¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Estado de avance de la inversión sostenible en los fondos de pensiones latinoamericanos
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2023
Resumen: La inversión sostenible consiste en crear valor económico a través del cuidado del medio ambiente, el respeto por los derechos humanos y el buen gobierno corporativo de las empresas. Al integrar estos criterios [Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), que incluyen también los relacionados al cambio climático] en el proceso de inversión, se busca promover una mejor toma de decisiones, logrando obtener una relación riesgo-retorno mejor posicionada. De esta forma, ayuda a los inversionistas a tomar decisiones más informadas y éticas, a la vez que genera un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, contribuyendo a la creación de un mundo más sostenible y equitativo.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Índice Mundial de pensiones CFA 2023: importancia del ahorro individual e impacto de la IA en los sistemas de pensiones
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2023
Resumen: El índice mundial de pensiones de Mercer 2023 evalúa los sistemas de pensiones de 47 países, siendo los mejor evaluados los de Países Bajos, Islandia y Dinamarca y los peor evaluados los de India, Filipinas y Argentina.
Debido al efecto de las presiones demográficas sobre los sistemas de reparto, muchos gobiernos de países con estos sistemas deberán enfrentarse al problema de reducir el nivel de beneficios o bien modificar parámetros clave, dificultando el acceso a la pensión. Por esta razón, los sistemas de reparto se han estado complementando o sustituyendo de manera creciente por mecanismos de ahorro individual, especialmente en los países mejor evaluados por el índice. Países Bajos, Islandia y Dinamarca, los tres mejor evaluados, tienen fondos de capitalización de más de dos veces su PIB.
Adicionalmente, el informe analiza el impacto que podría tener la Inteligencia artificial (IA) sobre los sistemas de pensiones. Debido a que la IA da a las administradoras de fondos la capacidad de analizar una gran cantidad de datos, puede ayudarlas a identificar un mayor número de oportunidades de inversión, resultando en mayores retornos en el largo plazo y menor volatilidad.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Ahorro Previsional
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Desempeño en Latinoamérica de los fondos de pensiones durante el 2022
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2023
Resumen: El presente documento aborda estadísticas relevantes de los sistemas de pensiones en el transcurso del año 2022, en relación con variables tales como cotizantes, cobertura, fondos de pensiones y cartera de inversiones.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Estadísticas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Integración y complementación entre distintos programas de seguridad social e incentivos y desincentivos para cotizar al sistema contributivo de pensiones en países de América Latina
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2023
Resumen: El perfeccionamiento de los sistemas de pensiones en América Latina requiere, en primer lugar, definir los objetivos de cobertura, montos de pensión, tasas de reemplazo y redistribución que la sociedad busca obtener a través de la operación de los distintos pilares que los conforman. Esos objetivos debieran estar relacionados con la línea de la pobreza y con los salarios, y son diferentes para cada pilar. Además, el funcionamiento conjunto de ellos debe ser consistente con los objetivos planteados. Existe consenso técnico de que en los países latinoamericanos es indispensable aumentar gradualmente las tasas de cotización y las edades de pensión en el pilar contributivo obligatorio para financiar mejores beneficios. También es necesario hacer reformas de diseño y operación a los programas de pensión para aumentar los volúmenes de ahorro, incorporar a grupos de trabajadores que actualmente no están cubiertos, enfrentar los cambios que están ocurriendo en los mercados laborales (creación de nuevos tipos de trabajo) y lidiar con el envejecimiento de nuestra población (menores tasas de natalidad y mayor expectativa de vida al momento de jubilar).
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Principales Tendencias de los Sistemas de Pensiones en el Mundo
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2023
Resumen: El desafío principal de largo plazo que tienen los sistemas de pensiones continúa siendo la provisión de pensiones que sean financiera y socialmente sostenibles. Para enfrentar este desafío y asegurar el cumplimiento de los objetivos de los sistemas de pensiones, es necesario realizar reformas a la estructura, integración y complementación de los programas de pensiones contributivos y no contributivos, y actualizar periódicamente sus parámetros. Además, con estas reformas se debe adaptar los sistemas a la realidad y evolución de los mercados laborales y financieros.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »