¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Hacia un sistema de previsión social privado
Autor: Urrutia Elorza, José Ramón
Año: 1986
Resumen: El comportamiento de la persona humana con respecto a su futuro y al de la sociedad ha cambiado por completo últimamente. Hasta hace poco, nadie se preocupaba de lo que le podía suceder cuando alcanzara la edad del retiro, bien fuese porque la situación, el día a día, le era muy dura, o porque pensaba que con el sistema de pensiones vigente tenía sus últimos años de vida asegurados, o bien porque todavía no había descubierto el horizonte que con la economía del ocio, se le planteaba. […] Pero junto a la tan cacareada reforma de la Seguridad Social de carácter público, es preciso que el Gobierno del Estado agilice al máximo el Proyecto de Ley de la Regulación de los Fondos de Pensiones, remitiendo nuevamente al Parlamento en fecha reciente, de tal forma que su aprobación por las Cortes enmarque el campo y configure su desarrollo. A partir de ahí ya sólo sería preciso un gran acuerdo a nivel de fuerzas sociales-económicas y Gobierno para intentar acercar nuestro sistema a los existentes en los demás países occidentales, disponiendo de fórmulas complementarias de jubilación, siendo aceptado el sacrificio correspondiente en aras de una realidad.
Fuente: EKONOMIAZ: Revista vasca de economía
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Artículo Académico
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Escalation of state pension costs: the reasons and the issues
Autor: Tamburi, Giovanni
Año: 1983
Resumen: It has now become almost commonplace in industrial societies to express concern about escalating pension costs, which are viewed as yet another exasperating question that must be faced sooner rather than later but to which reasonable and lasting solutions are not in sight. Yet the livelihood of too many human beings is so directly and inexorably dependent upon the success of our state pension policies that the search for sound and durable solutions must be pursued.
The purpose of this article is to show, first, that, whatever the country concerned, there is a generally applicable rational explanation for its present and future difficulties. Then we shall turn, armed with facts and figures, to the present situation in the United States, Japan, the Federal Republic of Germany and France, in an attempt to show how four major industrialised market economy countries are facing the prospect of continued cost escalation of the main state pension schemes.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Artículo Académico
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Pensions in the Japanese rural sector
Autor: Higuchi; Tomio
Año: 1977
Resumen: As in the case of health care, large sections of the Japanese rural population, self-employed persons and workers in establishments with fewer than five employees, who between them constitute the bulk of the lower income groups, were the last to be protected by social security against old age, invalidity, and death of the breadwinner. While the scheme introduced in 1959 covers all these contingencies, for reasons of space the present article deals mainly with the first; it also refrains from discussion of the special scheme for farmers introduced in 1970, partly for the same reason and partly because of the latter's different objectives. Rather, it is concerned with salient features of the Japanese approach to a pension scheme for the rural population and other vulnerable sectors, including the financing and evolution of benefits and some of the problems encountered in practice.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Artículo Académico
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
The evolution of state pension schemes in Great Britain
Autor: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Año: 1960
Resumen: After a chronological account of state pensions in Great Britain from the first non-contributory scheme for the needy established in 1908 to the comprehensive National Insurance Act of 1946—which remains the basis of the existing pensions scheme—the following article analyses in detail the steps which led up to the recent introduction of a supplementary system of graduated retirement benefits for employed persons under the National Insurance Act of 1959. It will be noted that the Act of 1959 had the additional aims of placing the national insurance scheme on a sound financial footing and encouraging the parallel development of occupational pension schemes conforming to certain standards.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Artículo Académico
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Regímenes complementarios de la pensión de retiro en Francia
Autor: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Año: 1957
Resumen: Los regímenes complementarios de la pensión de retiro adquieren más y más importancia en Francia. Ya en diciembre de J955 SMS recursos se elevaban a más de cincuenta mil millones de francos y contaban con un millón y medio de afiliados.
Estos regímenes presentan numerosas ventajas. La más evidente es que completan el poder de compra, al abrigo de las fluctuaciones económicas y presupuestarias, que- garantizan a sus miembros retirados, además de la pensión que éstos reciben en virtud del régimen obligatorio de retiro de la seguridad social. Contribuyen también a la estabilidad del personal de los establecimientos interesados y fomentan la productividad relacionando muy estrechamente el valor de las pensiones futuras a la prosperidad de la empresa. Además, su desarrollo es favorable a la economía nacional debido a la considerable inversión que representan y a las posibilidades de consumo que conceden a las personas de edad.
El estudio de estos regímenes, tan numerosos y tan diferentes unos de otros en cuanto a la importancia y a los métodos de gestión, es sumamente complejo. Sería imposible examinarlos en detalle en un solo artículo. Nos contentaremos, por lo tanto, con analizar su significación económica considerando las principales características de las diversas fórmulas de gestión de los regímenes más importantes.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Artículo Académico
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »