¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Reconsiderando el balance presupuestario ajustado por pensiones. ¿Qué hemos aprendido de las reversiones de los sistemas de capitalización individual en Europa Central y del Este?
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: En el sistema de capitalización individual las personas ahorran para su propia pensión, mientras que en el sistema de reparto las cotizaciones de los trabajadores actuales se vuelven transferencias inmediatas a los jubilados. Esto tiene dos implicancias clave sobre las finanzas públicas:
1. Las tendencias demográficas (aumento de la esperanza de vida y caída de las tasas de natalidad) implican que el sistema de reparto tendrá cada vez menores ingresos y mayores costos. En un esquema de beneficios definidos y en ausencia de reformas paramétricas esta dinámica generará un gasto fiscal creciente en el tiempo.
2. La transición desde un sistema de reparto a uno de capitalización individual, al desviar cotizaciones a este último y pagar bonos de reconocimiento, generará un déficit fiscal de corto plazo, el cual es decreciente hasta desaparecer en el mediano plazo, una vez que los beneficios futuros correspondientes a las contribuciones desviadas se extingan.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Carteras de Inversión de los Fondos de Pensiones Latinoamericanos
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: Las carteras de inversión de los Fondos de Pensiones (FP) latinoamericanos presentan en la actualidad diferencias significativas entre sí (ver Cuadro N°1). Colombia, Chile y Perú, los primeros 3 países que implementaron sistemas de capitalización, presentan inversiones más diversificadas por categorías de instrumentos (entre 40% y 60%) en Renta Fija (RF) y Renta Variable (RV) respectivamente, mientras que República Dominicana, El Salvador, Costa Rica y Kazajistán, países que cuentan con una menor madurez en sus sistemas de capitalización individual, tienen más de un 80% de su cartera invertida en instrumentos de RF y una parte significativa de ella en instrumentos estatales.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Los desafíos de la Hipoteca Revertida como mecanismo para complementar las pensiones
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: La Hipoteca Revertida (HR) es un instrumento que permite convertir un activo ilíquido (como la vivienda propia) en un flujo de ingreso significativo para personas en la tercera edad, que muchas veces son más pobres en flujos monetarios que en activos. El consumo de la vivienda propia mediante una HR puede implicar un aumento importante en el monto de las pensiones, de entre un 39% (para las familias de ingreso medio) y un 49% (para las familias más pobres).
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Empleabilidad del adulto mayor: el caso de los paises FIAP en Latinoamérica
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: En este trabajo se estudia la empleabilidad de los adultos mayores. La importancia de este indicador recae en dos puntos clave. En primer lugar, las mejoras en el desarrollo de la salud le entregan a muchos adultos mayores la oportunidad de seguir en el mercado del trabajo. En segundo lugar, si a los adultos mayores se les permite continuar trabajando, esto puede disminuir la presión sobre las finanzas públicas y aumentar el monto de las pensiones.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Mecanismos para dar protección para pensiones a los trabajadores independientes
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: Los trabajadores independientes representan un porcentaje importante del total de trabajadores de América Latina. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para 2017-2018, constituyen en torno al 40% del total de trabajadores, alcanzando en algunos países cifras superiores al 50% (Colombia, Perú, Honduras y Bolivia). Por ello,su incorporación a los sistemas de pensiones es crucial, de modo que puedan recibir idealmente la misma protección durante su vejez que los trabajadores dependientes.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »