¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
El ahorro través del consumo como una fuente complementaria para financiar las pensiones: propuestas y experiencias a la fecha
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2021
Resumen: Los sistemas de pensiones enfrentan un tremendo desafío, el cual es ampliar su cobertura y aumentar la frecuencia y monto de las cotizaciones para entregar una adecuada protección a la población durante la vejez. Considerando la elevada informalidad laboral de los países de la región (que conlleva a una baja cobertura previsional) y la dificultad que muchas veces plantea el necesario incremento en las contribuciones obligatorias a los sistemas pensiones de capitalización individual, una alternativa novedosa y complementaria que surge para aumentar el ahorro previsional es hacer cotizaciones a partir del consumo cotidiano.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Ahorro Previsional
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
El desempeño de los fondos de pensiones latinoamericanos durante el año 2020
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2021
Resumen: En este documento se analizan estadísticas relevantes sobre los sistemas de pensiones en el contexto de la crisis sanitaria mundial del 2020 respecto a cotizantes, cobertura, fondos de pensiones y cartera de inversiones.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Estadísticas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Reforma al sistema de pensiones mexicano
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2021
Resumen: En enero de 2021 entró en vigor la reforma al sistema de pensiones mexicano, la cual constituye indudablemente un modelo a seguir para la región. Por ello, en esta Nota de Pensiones se sintetiza el reciente informe del Banco de México denominado “La Reforma del Sistema de Pensiones de México: Posibles Efectos sobre las Jubilaciones, la Dinámica del Ahorro Obligatorio y las Finanzas Públicas”
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Tendencia mundial: insostenibilidad de los sistemas de reparto impulsa mecanismos de capitalización individual
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2021
Resumen: Las presiones fiscales y demográficas que enfrentan los sistemas de reparto en el mundo han impulsado diversas modificaciones en sus parámetros, reflejando sus profundos problemas de insostenibilidad. Lo anterior, ha llevado a una serie de países a implementar exitosamente mecanismos de capitalización individual, con el fin de mejorar las pensiones, tendencia que continuará en el futuro.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
El Sistema de Cuentas Nocionales: Análisis y Experiencia Internacional
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2021
Resumen: Debido al envejecimiento poblacional, los sistemas de reparto sufren de crecientes déficits financieros, empujando a ajustes constantes de sus parámetros clave, tales como el aumento en la edad de jubilación, el alza de la tasa de cotización, y también reducciones en los beneficios comprometidos.
Las cuentas nocionales surgen como alternativa para aquellos países que no han podido incorporar elementos de capitalización individual, ante la incapacidad de financiar el costo de dicha transición. Sin embargo, en estos esquemas no se genera una acumulación real de fondos, sino que se anotan las cotizaciones de cada trabajador en cuentas individuales ficticias (no reales), las que sirven como guía para calcular su pensión, en base al capital acumulado nocional o “ficticio” multiplicado por un factor de conversión que contempla la esperanza de vida y el rendimiento hipotético de los fondos, entre otros.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »