¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Crisis en los sistemas públicos de reparto: Los casos de España, Costa Rica y Brasil
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2017
Resumen: El continuo envejecimiento de la población ha puesto en jaque a los sistemas de reparto de pensiones. Alrededor del mundo los sistemas de reparto se encuentran en crisis. A fin de enfrentar sus problemas financieros, los países han debido realizar una serie de reformas paramétricas. De acuerdo con FIAP (2017), en un lapso de 21 años, entre 1995 y junio de 2017, un total de 76 países aumentaron la tasa de cotización en sus programas de reparto; 54 países debieron aumentar la edad de retiro; y 67 ajustaron la fórmula de cálculo de los beneficios, recortaron o congelaron el monto de las pensiones de vejez.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
El Seguro de Invalidez y Sobrevivencia: Análisis de las experiencias de Chile y Perú
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2017
Resumen: Se efectúa un análisis de las experiencias de Chile y Perú, que realizaron profundas y similares reformas a sus Seguros de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), las cuales han cumplido un período de operación que permite extraer conclusiones.
El resultado de las 5 licitaciones centralizadas realizadas hasta la fecha en Chile y 3 en Perú, es claramente positivo, en términos del costo del SIS, el fuerte incremento del número de aseguradoras participantes, el aumento de la competencia, la diversificación del riesgo, la mayor transparencia generada, la facilitación del ingreso de nuevas AFP y la eliminación de los incentivos para seleccionar afiliados con menor siniestralidad.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguro
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Un Seguro de Longevidad para contribuir a financiar las pensiones de vejez en los Sistemas de Capitalización Individual
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2017
Resumen: En el contexto de los sistemas de contribuciones definidas (CD), uno de los riesgos a los que se enfrentan los pensionados es el asociado a sobrevivir más allá de lo que indican las tablas de expectativas de vida. Esto es lo que se denomina riesgo de longevidad individual, el cual es asumido por el individuo bajo la modalidad de Retiro Programado (RP), quien recibe una menor pensión; o por la compañía de seguros de vida, cuando el trabajador se pensiona mediante la modalidad de Renta Vitalicia (RV).
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguro
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
El sistema público de pensiones en españa: situación actual, retos y alternativas de reforma
Autor: Pablo Hernández de Cos; Juan Francisco Jimeno; Roberto Ramos
Año: 2017
Resumen: El défi cit del Sistema de la Seguridad Social español alcanzó un 1,5 % del PIB en 2015, que contrasta con el superávit observado antes de la crisis económica, del 2,2 % del PIB en 2007. Este deterioro se debe, sobre todo, a un incremento del gasto en pensiones contributivas (en % del PIB), como resultado del incremento de la tasa de dependencia, el aumento de la tasa de sustitución de las pensiones y la caída de la tasa de empleo. Más allá de esta situación de corto plazo, el sistema público de pensiones español se enfrenta, como los del resto de los países desarrollados, a retos importantes causados por la expectativa de un aumento signifi cativo de la longevidad y, consecuentemente, de la proporción de la población en edad de jubilación. En este contexto, este documento tiene como objetivo contribuir al debate sobre la situación del sistema de pensiones mediante el análisis de su evolución reciente, las previsiones hacia el futuro, que incorporan el impacto de las últimas reformas, y los retos pendientes.
Fuente: Banco de España
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Incorporación de los trabajadores independientes al sistema de pensiones
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2017
Resumen: Los trabajadores independientes representan un porcentaje importante del total de trabajadores de América Latina. Según estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo para 2016, constituyen en torno al 31% del total de trabajadores, alcanzando en algunos países cifras superiores al 40%. Por ello, su incorporación a los sistemas de pensiones es crucial, de modo que puedan recibir la misma protección durante su vejez que los trabajadores dependientes.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »