¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
The Impact of Covid-19 on Pensions due to Early Withdrawals of Pension Savings
Autor: Castro, Rubén; González, Leonardo; Schiappacasse, Ignacio; Tapia, Juan
Año: 2022
Resumen: The Chilean pension system was hit hard during 2020-2021 by the withdrawal of 25 per cent of the individual pensions funds accumulated by 2019, an amount equivalent to 20 per cent of Chiles GDP. We estimate here the impact of those withdrawals on new pension allowances, using a combination of official data sets and the IDB model for the actuarial projection of pensions, including its heterogeneity matrix, to simulate the distribution of pension impacts. The withdrawal impact decreases in new retirees of future years until disappearing around the year 2065. We estimate respective impacts of about 31 percent and 37 percent for males and females new self-financed pensions around the year 2022, which goes to about 56 percent among the third of the affiliates with the lowest savings. However, we found that the recent increase in non-contributory pensions more than counteracted this impact for roughly 90 percent of 2022 new retirees. Regarding labor markets shocks, we found only a moderate role for them in the long-term evolution of the pension system, as we also found to be the case of seven Caribbean countries (Cuba, Haiti, Dominican Republic, Jamaica, Trinidad and Tobago, Bahamas and Barbados). As an overall conclusion, we recommend studying contribution rates, because low-salary workers attain a substantial replacement rate with just the non-contributory pension, which casts doubt on whether a mandatory contribution is appropriate for them.
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Las garantías de pensiones mínimas en sistemas de contribución definida en América Latina: un nuevo pasivo contingente
Autor: Pessino, Carola; Cont, Walter
Año: 2022
Resumen: Frente a beneficios previsionales de los regímenes de capitalización en niveles mucho más bajos que los previstos, los gobiernos de la región de América Latina han logrado garantizar pensiones mínimas a sus beneficiarios; sin embargo, carecen de estimaciones robustas de los pasivos fiscales contingentes asociados a las garantías. Sobre la base de un modelo de microsimulación, en este documento se llevan a cabo proyecciones hasta el año 2100 para Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú y República Dominicana. Del análisis realizado, se desprende que asumiendo que no se producen cambios de política estos gobiernos deberían destinar, en promedio, alrededor de 1,2% del PIB para financiar los sistemas de capitalización a partir de 2050, y alrededor de 2,7% del PIB hacia el año 2100. Se destacan los casos de El Salvador, Colombia y Bolivia, cuyos gastos resultarían entre 70% y 120% superiores a la media. A su vez, el porcentaje de pensionados que cobrará la pensión mínima garantizada por parte del Estado se sitúa en la mayor parte de los países entre 75% y 98%. Para concluir, se postulan lineamientos de política que contribuirían a hacer frente a estos desafíos sobre la base de diversos ejercicios de sensibilidad que permiten evaluar los resultados de aplicar reformas paramétricas tendientes a mejorar la sostenibilidad de los regímenes.
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
OECD Reviews of Pension Systems: Korea
Autor: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Año: 2022
Resumen: This OECD Pension Review provides an assessment of Korea’s retirement income provision from an international perspective and focuses on the capacity of the pension system to deliver adequate retirement income in a financially sustainable way. The review highlights OECD best practices for the design of pensions by covering public pensions and private funded plans. The analysis is based on both OECD flagship pension publications, Pensions at a Glance and Pensions Outlook, and country-specific sources and research.
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
OECD Reviews of Pension Systems: Slovenia
Autor: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Año: 2022
Resumen: This OECD Pension Review provides an assessment of Slovenia’s retirement income provision from an international perspective and focuses on the capacity of the pension system to deliver adequate retirement income in a financially sustainable way. The review highlights OECD best practices for the design of pensions by covering all components of pension systems: safety nets, public pensions and private funded plans. The analysis is based on both OECD flagship pension publications, Pensions at a Glance and Pensions Outlook, and country-specific sources and research. This Pension Review was written in the context of a technical support project financed by the European Union through the Structural Reform Support Programme (SRSP) and implemented by the OECD in co-operation with the European Commission’s Directorate-General for Structural Reform Support (DG REFORM)
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Los sistemas de pensiones en América Latina: Aportes para el debate de los trabajadores
Autor: Giudice, Soledad; Peluffo, Aníbal; Otero, Natalia; Comisión Técnica Asesora de Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU)
Año: 2022
Resumen: Pensar y debatir sobre la etapa de retiro es un tema que siempre ha sido complicado para los trabajadores y los sindicatos. Por eso, la discusión y la formación de posturas sobre los sistemas de pensiones es un desafío que hay que enfrentar, para que los cambios y reformas que impulsa el sistema político no vayan en contra de los derechos y el bienestar de la mayoría de la población.
Este material pretende ser un aporte para el debate a partir de un análisis sencillo y comparaciones claras que brindan un panorama sobre los sistemas de pensiones de la región. La discusión acerca de los recursos que la sociedad destina a la etapa de retiro de las personas es parte fundamental de la búsqueda de una protección social integral, amplia, justa e inclusiva. Se espera que este documento ayude a comprender mejor cómo y por qué dar ese debate.
Fuente: Fundación Friedrich-Ebert (FES)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »