¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
¿Qué podemos aprender de los sistemas de pensiones de Países Bajos y Suecia?
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2022
Resumen: De acuerdo a Janwillem Bouma1 , Países Bajos, que se encuentra en el 2° lugar del Global Pension Index 2021, tiene un sistema que se compone de un pilar no contributivo financiado con impuestos generales; un pilar contributivo donde coexisten un sistema de reparto y un sistema ocupacional colectivo de capitalización que cubre al 92% de la fuerza de trabajo (administrado por fondos de pensiones y aseguradoras); y un pilar de ahorro voluntario. Dentro del sistema ocupacional de capitalización, el 95% de los esquemas son de beneficios definidos (BD), mientras que el 5% son de contribuciones definidas (CD).
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
The effect of workplace pension schemes on households' private savings
Autor: Marina Gómez-García and Ernesto Villanueva.
Año: 2022
Resumen: The tax incentive enjoyed by workplace pension schemes could encourage participants to increase their total savings or, alternatively, crowd out savings that would have materialised in other financial vehicles in the absence of this incentive. This article uses data from the Spanish Survey of Household Finances to estimate the additional savings generated by this type of scheme. To this end, the financial position of workplace pension scheme participants is compared to that of a group of workers of similar ages, with similar educational attainment levels and occupations, but who do not participate in such schemes. Once the comparable group is constructed, it can be seen that, on average, each euro saved in workplace pension schemes increases private savings by around 66 cents. This is the ratio of the difference in average net wealth between participants and their comparable group (€13,600) to the average amount accumulated in pension schemes (€20,600). Once adjusted for the fact that contributions are tax-exempt, the additional savings generated amount to around 31 cents for every euro contributed, calculated as the ratio of the €6,500 difference in tax-relief-adjusted wealth between the two groups to the average amount accumulated in workplace pension schemes.
Fuente: Banco de España
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Índice Mundial de Pensiones Mercer CFA 2021: evolución de los sistemas de pensiones e importancia de los sistemas privados de capitalización
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2022
Resumen: El Índice Mundial de Pensiones de Mercer 2021 evalúa los sistemas de pensiones de 43 países, siendo los mejor evaluados los de Islandia, Países Bajos y Dinamarca y los peor evaluados los de Filipinas, Argentina y Tailandia.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Estadísticas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Capitalización o Reparto: Los caminos opuestos de Europa y Latinoamérica
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2022
Resumen: Santiago Montenegro1 sostiene que los sistemas de capitalización son superiores a los de reparto, por dos razones.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Impacto de los retiros de los fondos de pensiones chilenos sobre la economía y las personas
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2022
Resumen: Los retiros previsionales debieran ser siempre la última opción. Sin embargo, en Chile ya se han aprobado tres a la fecha (*), pese a que organizaciones como la OCDE han recomendado que no deben utilizarse para dar ayudas económicas. Y, en caso de usarse, deben cumplir con tres requisitos para minimizar los daños. Primero, focalización, es decir, permitirlo sólo a quienes los necesitan con urgencia. Segundo, neutralidad tributaria, es decir, el retiro no debe estar asociado a ningún beneficio tributario para no propiciar los retiros. Y tercero, reposición, es decir, buscar mecanismos para devolver el dinero retirado y así no afectar las pensiones. Chile es uno de los pocos países en el mundo en que, salvo la neutralidad tributaria en el segundo retiro, no cumple con ninguno de estos requisitos.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »