¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Social Security Issues in Developing Countries: The Latin American Experience
Autor: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Año: 1998
Resumen: The paper surveys the major economic, financial, and administrative issues that confront social security systems in Latin America. The larger systems have contributed substantially to public sector financial disequilibria. Expenditures of the younger systems with more limited coverage could increase dramatically as the pension plan matures, life expectancy increases, and coverage is broadened, but the narrow revenue base will force a tradeoff between broader coverage and the generosity of benefits. Most plans are pay-as-you-go, and the case for full or partial funding is not found to be compelling. The inflationary environment can have a substantial effect on the financial balance, even under full indexation.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
El debate sobre la reforma de la seguridad social: En busca de un nuevo consenso
Autor: Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
Año: 1998
Resumen: Las pensiones públicas tienen decisiva importancia para una significativa parte de la población de muchos países del mundo. Están destinadas a cobrar una significación aún mayor, a medida que se sientan plenamente los efectos de los cambios demográficos, del envejecimiento de la población y del aumento de la esperanza de vida. Es importante examinar las dimensiones sociales, políticas y culturales de la reforma de las pensiones así como los aspectos económicos y financieros. Si se toman cuidadosamente en consideración todas esas dimensiones, el debate sobre cómo deben estructurarse estas instituciones conducirá a un nuevo consenso respecto del papel y de la conformación de los regímenes públicos de pensiones. La aparición de un nuevo consenso ayudará a asegurar que los cambios incorporados en nombre de la reforma fortalezcan a estos regímenes y los mejoren para los muchos millones de personas que dependen de ellos en todo el mundo.
Fuente: Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Libros
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
La reforma de los sistemas públicos de pensiones en América Latina
Autor: Jiménez, Adolfo
Año: 1998
Resumen: La reforma de los sistemas públicos de pensiones en América Latina se ha orientado hacia la sustitución de un sistema de prestaciones definidas por un sistema de aportaciones definidas. Después de analizar brevemente los problemas tradicionales a los que se enfrentaban los sistemas de reparto en los países latinoamericanos, agravados más recientemente por el proceso de internacionalización económica, se pasa revista a las principales características de los nuevos sistemas implementados. El artículo finaliza comentando algunos de los resultados que ya comienzan a observarse en relación al ámbito de protección, los costes de gestión o la rentabilidad de las aportaciones tomando como referente el caso chileno.
Fuente: EKONOMIAZ: Revista vasca de economía
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Artículo Académico
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
French Public Finances: Modeling Long-Term Prospects and Reform Options
Autor: Habermeier, Karl F.; Lenseigne, Fabrice
Año: 1998
Resumen: Over the coming decades, demographic developments will lead to a significant increase in public outlays on pensions and health care, relative to national income. This study extends earlier work by considering the adverse effects of taxation on the determinants of economic growth -- in particular, investment, productivity growth, and labor force participation. Available empirical evidence suggests that these adverse effects could well be sizable, and that conventional estimates of the adverse effects of population aging probably severely underestimate their impact on the public finances and economic performance. The paper uses stochastic simulations to examine the robustness of the results to changes in parameter values. It also provides quantitative simulations of various reform options, including mainly an increase in the effective retirement age and flanking labor market measures.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
The Macroeconomics of Ageing, Pensions and Savings A Survey
Autor: Kohl, Richard; O'Brien, Paul
Año: 1998
Resumen: The effect of pension systems on public and private saving is important - savings are a crucial link between decisions today and living standards tomorrow. This paper, following a brief overview of pension systems in some OECD countries, reviews the empirical literature. Two important questions are: do unfunded public pension schemes reduce national saving? Do tax-favoured private saving schemes increase national saving? Quantitative estimates are highly uncertain, but the answers appear to be, "yes, by up 30 per cent of the funding gap"; and "yes, but often not by very much when the fiscal effects are considered.
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »