¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Las reformas de las pensiones en América Latina y la posición de los organismos internacionales
Autor: Mesa-Lago, Carmelo
Año: 1996
Resumen: En este artículo se analiza la posición de varios organismos internacionales y regionales en relación con las reformas del sistema de pensiones en América Latina. En los últimos diez años éstos han conducido estudios de casi todos los países de América Latina (pero de pocos en el Caribe no latino), han identificado y analizado aspectos claves, comparado las reformas realizadas, han evaluado sus ventajas y desventajas, y han desarrollado estrategias o taxonomías a nivel mundial sobre el tipo de reformas ideales. El autor identifica una serie de disyuntivas o temas centrales en el debate de la seguridad social, desarrolla una tipología de las reformas al sistema de pensiones realizadas en la región y describe un modelo pretendidamente universal, analizando su viabilidad. Señala que la mayoría de los países latinoamericanos tiene factores institucionales diversos a los de Chile (en cuya experiencia se basa ese modelo), lo que hace difícil su reproducción integral. A continuación, sintetiza y compara las estrategias propuestas por la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Mundial, en cuyo marco analiza las reformas latinoamericanas. Después de resumir las acciones emprendidas por la Asociación Internacional de Seguridad Social y el Banco Interamericano de Desarrollo con relación a estos temas, analiza la propuesta de la CEPAL. El artículo concluye que, así como las estrategias rígidas y generales son de difícil aplicabilidad, es también necesario evitar los diseños ad hoc que ignoren las enseñanzas que ha dejado la experiencia. Convendría desarrollar una tipología por grupos de países que tengan características comunes -institucionales y de seguridad social- y, sobre esa base, elaborar un modelo de reforma general para cada grupo.
Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Artículo Académico
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Pension Reform, Financial Market Development, and Economic Growth: Preliminary Evidence From Chile
Autor: Holzmann, Robert
Año: 1996
Resumen: The Chilean pension reform of 1981, in which Chile moved from an unfunded to a funded scheme, is considered to have contributed to this country's excellent economic performance since the mid-1980s. The paper highlights the theoretical underpinnings of the claimed economic effects and presents empirical data and preliminary econometric testing of the conjectured growth, capital formation, and saving effects. The empirical evidence is consistent with most of the claims. In particular, the direct impact of financial market development on private saving is found to be negative, which underscores the importance of sound fiscal policy and public saving to support the transition.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Aging Populations and Public Pension Schemes
Autor: Chand, Sheetal K.; Jaeger, Albert
Año: 1996
Resumen: This paper discusses a study analyzing aging populations and public pension schemes. An aging society is characterized by a growing proportion of the retired to the active working population. The study examines the pension-related aging problem primarily from a fiscal perspective. It analyzes how prospective demographic developments that affect the proportion of the pensionable elderly affect pension outlays. It confirms that very serious fiscal stresses are in prospect for most industrial economies. Addressing such problems satisfactorily will require major actions early, given the long lead times involved in reforming a pension fund's financial position.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Clasificación: Demografía
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Kingdom of the Netherlands - Netherlands: Selected Issues
Autor: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Año: 1996
Resumen: This Selected Issues paper examines the long-term issues with pension expenditures in the Netherlands. The paper highlights that the public pension for a single person is equal to 70 percent of the (statutory) minimum wage. The minimum wage and public pensions thus move in lock-step; they are both by law indexed to contract wages in the private sector. This paper examines the structural policies of the Netherlands. Real wages and employment growth are also analyzed.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
The Italian Public Pension System
Autor: Canziani, Patrizia; Demekas, Dimitri G.
Año: 1995
Resumen: Public pension expenditure in Italy has been growing rapidly in the last three decades and is now among the highest in industrialized countries. Despite recent reforms, benefits remain generous by international standards and, unless additional measures are taken, the financial situation of the system will deteriorate in the long term. The paper reviews the current system, its history, and its prospects, and examines through simulations the long-run effects of alternative pension reform options.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »