¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Pension Funds and National Saving
Autor: Lopez Murphy, Pablo; Musalem, Alberto R.
Año: 2004
Resumen: The authors conduct an empirical study on the effect of the accumulation of pension fund financial assets, on national saving, using a panel of 43 industrial, and developing countries. The authors find evidence suggesting that the accumulation of pension fund financial assets might increase national saving, when these funds are the result of a mandatory pension program. By contrast, national saving might be unaffected, when pension funds are the result of a public program, implemented to foster voluntary pension saving.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Ahorro Previsional
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Los sistemas de pensiones en América Latina: un análisis de género
Autor: Organización de las Naciones Unidad (ONU), Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Unidad Mujer y Desarrollo; Marco, Flavia; Países Bajos, Gobierno
Año: 2004
Resumen: El libro contribuye al conocimiento de la seguridad social desde la perspectiva de género, analizando las reformas de pensiones a la luz de los casos de Bolivia, Colombia y el Salvador, estudios que sirvieron de base para ampliar el debate en Argentina, Brasil y Chile, así como para otros estudios de carácter regional que evidencian la necesidad de abordar este tema desde un enfoque de derechos y de ciudadanía. Los estudios sintetizados en el libro revelan que las desigualdades más explícitas son la cobertura y el monto de las pensiones, las que adquieren especial relevancia tomando en cuenta que hay más mujeres mayores que hombres y que viven mayor tiempo como pensionadas, debido a que jubilan antes y viven más. Estas desigualdades obedecen a diversos factores. Las diferencias del mercado laboral se trasladan al sistema de pensiones, por lo que la segmentación de género tanto vertical como horizontal y la consecuente concentración femenina en trabajos informales, discontinuos, temporales y precarios inciden en el acceso y permanencia de las mujeres en el sistema de pensiones. Por su parte la discriminación en las remuneraciones, en estrecha relación con la ocupacional, determina que las mujeres obtengan pensiones inferiores a las de los varones. Pero no todo se debe al mercado laboral. En el estudio de las leyes previsionales se identifican disposiciones expresamente discriminatorias. En todos los casos se establece la utilización de tablas actuariales que diferencian entre la expectativa de vida masculina y femenina para el cálculo de las prestaciones. De esta forma, una de las pocas ventajas de las mujeres es transformada en un perjuicio que se agrava en los países en que existe para ellas una menor edad de jubilación, ya que un monto acumulado menor debe dividirse por un número mayor de años, dando como resultado una pensión inferior.
Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Libros
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Supervising Private Pensions: Institutions and Methods
Autor: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Año: 2004
Resumen: Supervising Private Pensions: Institutions and Methods offers detailed and comparable information on the supervisory agencies, institutional design and methods in over 40 countries in the OECD area, Latin America, Eastern Europe and South-east Asia. It is a valuable and practical contribution for policy makers who wish to benefit from pension supervision experiences across countries.
Fuente: https://www.oecd.org/en/publications/supervising-private-pensions-institutions-and-methods_9789264016989-en.html
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Reforming Public Pensions
Autor: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Año: 2004
Resumen: This conference proceedings provided an opportunity for experts to compare public pension reform efforts in Central and Eastern Europe with those in other OECD countries. It looks at the reasons for pension reform, policy choices and constraints, the well-being of older people and distributional consequences of pension reform, and implementation of pension reform proposals.
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Gender-Differentiated Impacts of Pension Reform
Autor: van Selm, Alexandra
Año: 2004
Resumen: Many countries have initiated pension reform to cope with aging populations and fiscally unsustainable pension systems. The reforms often aim to separate the safety net and savings functions of pension systems, and to minimize incentive distortions. They usually involve moving from a single public pillar to a multipillar system, with the latter consisting of a private pillar (with defined contributions) and a more targeted public pillar (with defined benefits). Gender issues arise in pension design because men and women have different employment histories and life expectancies. Women tend to have shorter histories in the formal labor market because they take time off to care for children and are permitted to retire earlier than men. During their working years they also earn less than men, on average (World Bank 2001). As a result, women contribute less to pension systems than men, and are likely to end up with smaller pensions if benefits are closely linked to contributions-as in the defined contribution pillar of new systems. However, the public pillar in new systems often includes a safety net that provides a public transfer to women.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »