¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
México: Cambios propuestos a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: El 23 de enero pasado el Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Hacienda, presentó una iniciativa (Gaceta Parlamentaria, 2019) para modificar diversos artículos de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (LSAR).
Los cambios propuestos más relevantes son: i) Transformación de la figura de “sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro” (SIEFORES) a “fondos de inversión especializados en fondos para el retiro”; ii) Mayor flexibilidad del régimen de inversión; iii) Incorporación de los rendimientos en la determinación del esquema de cobro de comisiones; y iv) Mayor facilidad para que los trabajadores dispongan del ahorro voluntario.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Índice Mundial de Pensiones de Mercer 2018: Lecciones para Latinoamérica
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: El Índice Mundial de Pensiones de Mercer evalúa los sistemas de pensiones de 34 países, muestra que Latinoamérica tiene importantes desafíos en esa área. Chile está entre los mejores países del mundo ocupando la octava posición global con 69,3 puntos de 100 posibles; Colombia en la 14° posición, con 62,6 puntos; Perú en la 16° posición, con 62,4 puntos; Brasil en la 21° posición, con 56,5 puntos; México en la 31° posición, con 45,3 puntos y Argentina ocupa el último lugar, con solo 39,2 puntos.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Estadísticas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Análisis del Proyecto de Ley Reforma Previsional en Chile
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: A fines de noviembre de 2018, el gobierno de Chile presentó un proyecto de ley para reformar el sistema de de pensiones, a fin de incrementar los ingresos de tanto de los actuales como de los futuros pensionados. El aumento de las pensiones en el corto plazo, se realizará principalmente fortaleciendo el Pilar Solidario), mientras que los aumentos de largo plazo, serán través del incremento del ahorro previsional obligatorio.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Beneficios
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Harnessing a Young Nation’s Demographic Dividends through a Universal NDC Pension Scheme: A Case Study of Tanzania
Autor: Larsson, Bo; Leyaro, Vincent; Palmer, Edward.
Año: 2019
Resumen: About one-half of Africa’s population will remain below age 30 well past 2050, with relatively few aged 60 and older. Using Tanzania’s projected demographics and present economic point of departure, this paper demonstrates how the implicit “double” demographic dividend can be harnessed to create inclusive growth. A Swedish-style non-financial defined contribution (NDC) system is launched where the government can borrow funds from the future through NDC “consol” bonds to transform individual savings into human and physical capital to promote inclusive economic growth. The consol bonds constitute a reserve to cover pensions of the retiring “demographic bubble” in the future as the dependency ratio gradually glides into demographic equilibrium. Minimum transfers to the current elderly are also introduced with the phase-in.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Bridging Partner Lifecycle Earnings and Pension Gaps by Sharing NDC Accounts
Autor: Klerby, Anna; Larsson, Bo; Palmer, Edward
Año: 2019
Resumen: Sweden’s gender pension gap is about 33 percent at retirement, reflecting the gender earnings gap – itself a reflection of a structural gender difference in low-pay jobs for women and men and career advancement opportunities. The individual nonfinancial defined contribution (NDC) account data examined show that the allocation of time to informal care work in the home versus formal market work is the main determinant of the gaps. A case is presented for sharing accounts as the default, making the cost of women’s time in home care explicit and negotiable, reducing the minimum guarantee pension’s role as an implicit tax-financed spousal subsidy. The paper also analyzes the likelihood of needing a guarantee and the effect of sharing under various circumstances.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »