¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Importancia del Ahorro en los Sistemas de Pensiones
Autor: Rodríguez, Caridad; Regalado, Pietter
Año: 2024
Resumen: El ahorro es uno de los pilares fundamentales para garantizar la seguridad financiera durante la jubilación, especialmente en un contexto de creciente esperanza de vida. Esta nota examina la importancia del ahorro y la planificación financiera en la República Dominicana, subrayando la necesidad de fomentar una cultura de ahorro previsional desde el inicio de la vida laboral. Según las revisiones de diversas fuentes, gran parte de la población dominicana carece del hábito del ahorro y se ven afectados por la informalidad laboral; por consiguiente, enfrentan dificultades para el acceso al sistema de pensiones. En este contexto, el ahorro a largo plazo de manera voluntaria emerge como una herramienta clave para fortalecer las pensiones, aunque enfrenta desafíos como la baja inclusión financiera. Finalmente, la nota concluye que es fundamental promover la educación e inclusión financiera y crear condiciones para incentivar el ahorro sistemático desde una etapa temprana, con el fin de asegurar un futuro financiero estable y de calidad para los dominicanos.
Fuente: Superintendencia de Pensiones de la República Dominicana (SIPEN)
Clasificación: Ahorro Previsional
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Impacto de los Cambios Demográficos en los Sistemas de Pensiones: Análisis Internacional y de la República Dominicana.
Autor: Trinidad García, Franki Noel
Año: 2024
Resumen: Los cambios demográficos han generado presiones sobre los sistemas de pensiones a nivel internacional. Basado en las estimaciones del Banco Mundial, esto se debe, principalmente, al envejecimiento demográfico global y la disminución de las tasas de natalidad. Los datos evidencian que la proporción de personas mayores de 65 años ha aumentado del 5% en 1960 al 10% en 2023, y se espera que alcance el 16% para 2050. Este fenómeno, combinado con una esperanza de vida que ha crecido de 52 años en 1960 a 72 años en 2022, plantea desafíos para los sistemas de pensiones de reparto, que dependen de la contribución de una fuerza laboral activa para financiar la jubilación. Por consiguiente, muchos países han adoptado reformas para mitigar estos cambios demográficos, como el aumento de la edad de jubilación, la promoción de la participación laboral en el sector formal, entre otras alternativas. En la República Dominicana, la creciente esperanza de vida y la disminución de la tasa de fertilidad podrían tener incidencias en el sistema de pensiones del país. Las proyecciones de la ONE nos indican que, para 2030, el 10% de la población dominicana será mayor de 60 años, lo que aumentará la demanda sobre los sistemas de seguridad social.
Fuente: Superintendencia de Pensiones de la República Dominicana (SIPEN)
Clasificación: Demografía
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Importancia del aporte voluntario
Autor: Regalado, Pietter; Suárez, Luis
Año: 2024
Resumen: El Sistema Dominicano de Pensiones (SDP) enfrenta grandes desafíos en términos de
sostenibilidad sumado al alto porcentaje de informalidad laboral que existe en el país.
En este contexto, el aporte voluntario emerge como una herramienta clave para
complementar las pensiones y mejorar la seguridad financiera de los trabajadores
durante su retiro. Esta nota explora el impacto y los beneficios que tiene el aporte
voluntario en las pensiones de los trabajadores, destacando cómo puede fortalecer la
protección social y fomentar el ahorro individual.
Fuente: Superintendencia de Pensiones de la República Dominicana (SIPEN)
Clasificación: Ahorro Previsional
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Is it worth raising the normal retirement age? A new model to estimate the employment effects
Autor: Morgavi, Hermes
Año: 2024
Resumen: Pension reforms, particularly those changing the normal retirement ages, are both crucial and controversial in ageing developed countries. This paper investigates the effects of such reforms on the labour market, focusing on the older-age employment rate. While existing cross-country estimates agree on a positive and significant effect of raising normal retirement ages, the estimated labour market effects are modest and usually much smaller than those derived from country-specific studies using micro data. This study attempts to reconcile these differences by introducing greater heterogeneity into the cross-country approach to better capture country-specific demographics and pension system characteristics, so that estimated effects are closer to those from single-country studies
Starting from a standard cross-country panel error correction model, several empirical innovations are introduced to better capture the influence of the demographic composition of countries, the possibility to retire at earlier ages, and the importance of private pension funds and early exit pathways. These changes result in larger and more heterogeneous predicted effects of changes in the normal retirement ages on the older-age employment rate and average age of labour market exit across countries. This suggests a greater and varied impact of pension reforms on the labour market than previously estimated with pooled cross-country estimations, emphasising the importance of considering countries’ demographic compositions and pension systems specificities when predicting the effects of pension reforms. The proposed model, distinguishing between minimum and normal retirement ages, allows for simulations on the effects of increasing normal retirement ages and narrowing the gap between normal and minimum retirement ages. In countries with the lowest older age employment rates, bridging these gaps could result in substantial increases in their employment rates.
Fuente: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Clasificación: Mercado Laboral
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Bondades y retos del Sistema Dominicano de Pensiones
Autor: Savery, Rocel; Suárez, Luis
Año: 2024
Resumen: El Sistema Dominicano de Pensiones cuenta con una serie de atributos favorables que lo encaminan
hacia un sistema sólido y robusto. Dentro de las bondades resaltan los distintos beneficios
previsionales de pensiones, la integridad y herencia de los fondos, el rendimiento de las inversiones,
el uso productivo de los recursos, la flexibilidad del ahorro, la estructura del modelo multipilar, entre
otras. Algunas no se perciben en todos los sistemas regionales, como es, la estructura de cotización
en donde el empleador también aporta a la cuenta de ahorro previsional del trabajador.
En cambio, la falta de información, así como la extensión de la cobertura a los trabajadores y la
informalidad en el mercado laboral, son desafíos que aún quedan por superar para hacer del sistema
uno que garantice mejores beneficios.
Fuente: Superintendencia de Pensiones de la República Dominicana (SIPEN)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »