¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Seguridad del ingreso de jubilación para hombres y mujeres
Autor: Ståhlberg, A Ann-Charlotte; Cohen Birman, Marcela; Kruse, Agneta; Sundén, Annika
Año: 2004
Resumen: Todas las sociedades deben afrontar el problema de que las personas no pueden ganarse la vida con su propio trabajo durante todos los períodos de su vida, por motivos, por ejemplo, de enfermedad, desempleo, discapacidad, viudez y vejez. Pueden distinguirse tres formas principales de proteger a las personas cuando llega este momento: la familia, el mercado y el Estado. En la mayoría de las sociedades coexisten estas tres formas, y una de ellas predomina. El modelo familiar predomina en los países en desarrollo, mientras que en los países industrializados es más frecuente un modelo estatal que establece un régimen de pensiones público basado en un sistema de reparto (pay-as-you-go (PAYG)). […] Estas características son importantes, porque el comportamiento de las mujeres en el mercado laboral es distinto al de los hombres. En particular, las mujeres trabajan a tiempo parcial, interrumpen su carrera y reciben salarios inferiores con más frecuencia que los hombres. Asimismo la esperanza de vida de las mujeres es superior, por lo que tienen más probabilidades de enviudar. Es importante que la pensión y la sustitución de los ingresos sean adecuadas, pero un régimen de pensiones no debería compensar las diferencias que existen entre hombres y mujeres en el mercado laboral, ya que esto reforzaría los papeles que ambos sexos desempeñan tradicionalmente y fomentaría la discriminación en dicho mercado.
Fuente: Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Financial Sector Assessment Program Update : Republic of Kazakhstan - Investment Opportunities for Pension Funds
Autor: Fondo Monetario Internacional (FMI); Banco Mundial
Año: 2004
Resumen: The objective of this note is to put forward policy alternatives that could lead to improved management of pension fund assets in Kazakhstan. This note emphasizes prudence in the management of pension assets, given the social and fiscal importance of the pension sector. It also discusses different investment alternatives and development options for the domestic Kazakhstani capital market. The note aims to be realistic and pragmatic, based on the best professional judgment of the author.1 It is concluded that neither the regulators nor industry participants appear to fully appreciate the risks attached to the practice of focusing on short-term and high yield investments, which exposes pensioners to higher reinvestment and issuer risk. The recommendations are summarized in the last section of this note.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Can the Private Annuity Market Provide Secure Retirement Income?
Autor: Schrager, Allison C.; Mackenzie, George A.
Año: 2004
Resumen: Annuity premiums are often assumed to be constant, although they can be expected to vary with the yield curve. Variations in premiums will become an important public policy issue as defined-contribution (DC) pension plans play an increasingly prominent role in providing retirement income. As DC plan holders retire, many will annuitize at least a part of their account balances. In the absence of current data on annuity prices, the paper relies on U.S. Treasury interest rate data to simulate the impact of interest rate variation on annuity premiums. For a spectrum of feasible interest rates, the variation in retirement income is not negligible.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Pension Funds and National Saving
Autor: Lopez Murphy, Pablo; Musalem, Alberto R.
Año: 2004
Resumen: The authors conduct an empirical study on the effect of the accumulation of pension fund financial assets, on national saving, using a panel of 43 industrial, and developing countries. The authors find evidence suggesting that the accumulation of pension fund financial assets might increase national saving, when these funds are the result of a mandatory pension program. By contrast, national saving might be unaffected, when pension funds are the result of a public program, implemented to foster voluntary pension saving.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Ahorro Previsional
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Los sistemas de pensiones en América Latina: un análisis de género
Autor: Organización de las Naciones Unidad (ONU), Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Unidad Mujer y Desarrollo; Marco, Flavia; Países Bajos, Gobierno
Año: 2004
Resumen: El libro contribuye al conocimiento de la seguridad social desde la perspectiva de género, analizando las reformas de pensiones a la luz de los casos de Bolivia, Colombia y el Salvador, estudios que sirvieron de base para ampliar el debate en Argentina, Brasil y Chile, así como para otros estudios de carácter regional que evidencian la necesidad de abordar este tema desde un enfoque de derechos y de ciudadanía. Los estudios sintetizados en el libro revelan que las desigualdades más explícitas son la cobertura y el monto de las pensiones, las que adquieren especial relevancia tomando en cuenta que hay más mujeres mayores que hombres y que viven mayor tiempo como pensionadas, debido a que jubilan antes y viven más. Estas desigualdades obedecen a diversos factores. Las diferencias del mercado laboral se trasladan al sistema de pensiones, por lo que la segmentación de género tanto vertical como horizontal y la consecuente concentración femenina en trabajos informales, discontinuos, temporales y precarios inciden en el acceso y permanencia de las mujeres en el sistema de pensiones. Por su parte la discriminación en las remuneraciones, en estrecha relación con la ocupacional, determina que las mujeres obtengan pensiones inferiores a las de los varones. Pero no todo se debe al mercado laboral. En el estudio de las leyes previsionales se identifican disposiciones expresamente discriminatorias. En todos los casos se establece la utilización de tablas actuariales que diferencian entre la expectativa de vida masculina y femenina para el cálculo de las prestaciones. De esta forma, una de las pocas ventajas de las mujeres es transformada en un perjuicio que se agrava en los países en que existe para ellas una menor edad de jubilación, ya que un monto acumulado menor debe dividirse por un número mayor de años, dando como resultado una pensión inferior.
Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Libros
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »