Santo Domingo, DN - En una entrevista para el programa Despierta con la X, Francisco A. Torres, titular de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), abordó los desafíos y realidades del sistema de pensiones en la República Dominicana, destacando la necesidad de un mayor ahorro al tiempo de velar por el bienestar de la población para que cuenten con recursos para una mejor pensión al llegar a la "etapa plateada" de sus vidas.
El superintendente Torres explicó que, para acceder a una pensión, la ley permite jubilarse a partir de los 60 años, pero para lograr una "buena pensión" se requieren de 30 años de cotización (360 aportes). Sin embargo, reconoció que esta es una situación ideal que pocos logran. “En promedio, un trabajador pasa un 40% de su vida laboral en la formalidad y un 60% en informalidad y esta inestabilidad es el principal obstáculo para acumular los fondos suficientes, ya que el monto de la pensión depende de las cotizaciones que hace el trabajador”.
Torres fue enfático en que la clave para mejorar las pensiones es aumentar el nivel de ahorro, ya que República Dominicana es uno de los países donde menos se aporta del salario (casi 10% del salario, con el empleador contribuyendo 7% y el trabajador 3%). En comparación, el promedio de ahorro mensual para la pensión en los países de la OCDE es de 18%.
Torres aclaró un beneficio poco conocido del sistema: la pensión mínima garantizada. Si un ciudadano cumple con 25 años de cotización (300 aportes), tiene derecho a una pensión mínima vitalicia, que se ajusta por inflación cada dos años.
Destacó que los estudios actuariales -avalados por el Banco Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)- proyectan que un 60% de la población no alcanzaría la pensión mínima garantizada si no son constantes con los ahorros mensuales. Torres afirmó que el gran desafío es incorporar a más personas a tener esa garantía.
"Para el 30% de la población, esta pensión mínima representaría el 100% de su tasa de reemplazo", aseguró. Para el 50% de la población, significaría una tasa de reemplazo del 70%, una cifra que a nivel internacional requiere niveles de aporte mucho más altos.
Ante las críticas frecuentes sobre los montos de las pensiones, Torres destacó que el Sistema Dominicano de Pensiones ha logrado un rendimiento real, por encima de la inflación, de entre 5% y 6% en las últimas dos décadas, el más alto de la región. Aclaró que, en una cuenta individual, más del 50% del dinero acumulado proviene de estos rendimientos y no de los aportes directos del trabajador o su empleador.
El superintendente invitó a la ciudadanía a visitar la plataforma educativa conocetufuturo.do y la página oficial sipen.gob.do para informarse sobre todos los beneficios y funcionamiento del sistema.
Entrevista completa en el siguiente enlace: https://youtu.be/tkuFec1InT8?si=M3lNOj2tcIz-dwPm
Un estudio realizado por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) en conjunto con el Banco Mundial revela que, en promedio, los trabajadores que cotizan al sistema de seguridad social solo aportan al sistema de pensiones en el 40% de su trayectoria laboral.
Ver noticiaEl Superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, estuvo como invitado en el programa matutino Despertar Político conducido por los comunicadores Rafael Linares, Joysi Melenciano, Norisbel Uceta, Abril Peña y Giovanni Morillo, espacio en el que abordó los distintos beneficios del sistema y aclaró dudas en relación al seguro de sobrevivencia y discapacidad.
Ver noticiaEn el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD2025), AFP Atlántico presentó PROSPERA, un plan de ahorro complementario para el retiro diseñado para ofrecer a los afiliados la oportunidad de planificar su futuro con mayor libertad, flexibilidad y atractivos rendimientos, ya sea que residan dentro o fuera de la República Dominicana.
Ver noticia