Educación
Eventos

Francisco A. Torres pone en perspectivas las brechas que enfrenta la mujer dominicana en el sistema pensiones en Bilbao, España

Francisco A. Torres pone en perspectivas las brechas que enfrenta la mujer dominicana en el sistema pensiones en Bilbao, España
Publicado 23/Octubre/2024
Los sistemas de pensiones de la región presentan grandes desafíos por las bajas tasas de fertilidad, aumento de la longevidad y la sostenibilidad financiera y social. 

Bilbao, España – Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, informó que, en la República Dominicana, al igual que en otros países de América Latina, las mujeres enfrentan brechas significativas en las pensiones, debido a interrupciones en sus carreras por tareas de cuidado y disparidades salariales. 
En tal sentido, informó que la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) ha implementado acciones regulatorias e innovaciones para reducir esa brecha en materia de cobertura y equidad a favor de la mujer, a través de la creación de los Planes Complementarios en Pensiones, que permitirá a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) extender la cobertura previsional a más trabajadores independientes e informales, en el que  son predominantemente las mujeres; para así asegurar que no queden fuera del sistema de pensiones.
El superintendente Torres ofreció estas declaraciones durante su participación en el panel “Transformación de los sistemas de pensiones: Cuestiones de Género y Retos regulatorios”, en la 11ª edición del Programa Global de Pensiones (Global Pensions Programme -GPP-), un evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Novaster y Ronin Inclusion.
“La habilitación de estas contribuciones complementarias para mujeres que reingresen al mercado laboral después de períodos de cuidado será un paso importante, también creemos que en el marco de una posible reforma al Sistema Dominicano de pensiones se podrían analizar, con la asistencia técnica del Gabinete de Políticas Sociales y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN), aquellas propuestas que reconozcan el trabajo de cuidado no remunerado en el cálculo de las pensiones”, precisó.
Asimismo, destacó que la región enfrentará en las próximas décadas un envejecimiento poblacional sin precedentes. Lo que a países de Europa les tomó 56 años, a América Latina y el Caribe le tomará la mitad del tiempo: pasará de tener un 10% de la población mayor de 65 años a tener el doble hacía el año 2040 (ECLAC, 2021). 
“Nuestro país está en una fase de transición demográfica significativa, ya que se observa un incremento del número de adultos mayores. Pese a ello, la mayoría de la población se encuentra en grupos etarios jóvenes y en edades productivas; ya que más del 40% de la población tiene menos de 30 años, lo que aún ofrece una oportunidad para mejorar el sistema de pensiones”, destacó.

Durante las jornadas del Global Pensions Programme se abordaron temas clave como: diseño y reformas de los sistemas de pensiones, aplicación de la economía del comportamiento al ámbito previsional, evaluación de los sistemas de pensiones actuales y modelos innovadores de sistemas previsionales.
Al concluir, los expertos coincidieron que las reformas en los sistemas de pensiones deben reconocer la diversidad de la población, teniendo en cuenta las distintas realidades y necesidades, incluyendo factores como el género, la edad, el tipo de empleo y la situación socioeconómica. 

PDF XSLT

Otros artículos relacionados

Sipen interactuó con más del mil personas en la XXVII Feria del Libro de Santo Domingo

Este año la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cerraron su participación en la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) de manera exitosa. La SIPEN ofreció información personalizada a más de mil personas que visitaron su stand en busca de informaciones, a parte de los cientos de personas que pasaron diariamente por cada AFP para conocer las distintas novedades que poseen para sus afiliados.

Ver noticia
República Dominicana gana máximo galardón en el Festival Internacional de Videos sobre Seguridad Social en Malasia

La República Dominicana obtuvo el primer lugar en el Festival Internacional de Videos Sobre la Seguridad Social 2025, celebrado en Malasia, al presentar el testimonial producido por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) que cuenta cómo la familia de Rossy pudo salir adelante al recibir una pensión por sobrevivencia; y se destacó en primer lugar entre las producciones de 69 países y 261 vídeos postulados.

Ver noticia
La Sipen y las AFP se unen a la Feria del Libro de Santo Domingo

La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) y las Administradoras de Fondos de Pensiones (APF) estarán presentes en la XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025), con un espacio informativo e interactivo en el Museo del Hombre en la Plaza de la Cultura, hasta el 5 de octubre.

Ver noticia