¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Sistema de Pensiones de cara a un mundo cambiante
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2019
Resumen: Capítulo i. Las reformas de segunda generación de los sistemas de pensiones.
Capítulo ii. La tecnología como aliada para mejorar las pensiones.
Capítulo iii. Los cambios estructurales del mercado laboral.
Capítulo iv. Incentivos para el desarrollo del ahorro voluntario.
Capítulo v. Nuevas tendencias en el mundo de las inversiones.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Libros
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Infrastructure investment: Challenges and opportunities for social security reserve funds
Autor: Watson, Willis Towers; Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
Año: 2019
Resumen: Low and negative interest rates, a perceived overvaluation of equity and property assets, and the general difficulty of finding sufficient and appropriate income generating assets has led to an increase in social security reserve fund assets dedicated to infrastructure investment. […] Infrastructure investment is a growing global trend and may well suit social security reserve funds. It also responds to a growing focus on Socially Responsible Investment. The report concludes with an overview of this trend and highlights the types of assets and the geographical spread of recent investment.
Fuente: Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Income Inequality and Government Transfers in Mexico
Autor: Lambert, Frederic; Park, Hyunmin
Año: 2019
Resumen: We analyze microdata from Mexico's survey on household income and expenditures (ENIGH) to study the evolution of income inequality in Mexico over 2004-16, identify its sources, and investigate how it was affected by government social policy. We find evidence of only a small decline in inequality over this period. The observed decline may be attributed to government transfers, notably targeted cash transfers (Prospera) and noncontributory pensions. In 2016, those two programs accounted for more than two thirds of the reduction in the Gini coefficient due to government transfers. Other transfer programs such as farmland subsidies (Proagro), government scholarships, and non-monetary transfers for medical expenditures have not been as effective.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
The effects of pension-related policies on household spending
Autor: Susana Párraga Rodríguez.
Año: 2019
Resumen: Este documento estima el impacto de las políticas de pensiones en el gasto de los hogares. La estrategia de identificación utiliza la desviación de los ingresos y del gasto de los pensionistas causada por la introducción de un nuevo sistema de pensiones durante las décadas de los años 1980 y 1990 en España, y construye una nueva serie narrativa de cambios legislados en el sistema de pensiones. Se presentan una variedad de estimaciones, algunas de las cuales implican que los aumentos en la pensión media tienen un efecto de, aproximadamente, uno por uno en el gasto de los pensionistas. Los efectos más significativos afectan a los pensionistas con altos niveles de gasto, de renta y de riqueza. Estimaciones para diferentes categorías de gasto indican que el aumento de las prestaciones induce a estos pensionistas a gastar más en bienes duraderos. Al mismo tiempo, las políticas de pensiones dirigidas a los pensionistas con menor nivel de renta parecen influir positivamente en el gasto en bienes no duraderos y de primera necesidad como alimentación
Fuente: Banco de España
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Demografía y pensiones: una relación no convencional
Autor: Ayuso Gutiérrez, Mercedes
Año: 2019
Resumen: La esperanza de vida se ha convertido en el indicador biométrico por excelencia en el ámbito de las pensiones. Analizar todos aquellos factores que pueden afectar a la medición del riesgo de longevidad pasa a ser prioritario si el objetivo es diseñar pensiones equitativas para todos, actuarialmente hablando. El artículo sintetiza las consecuencias que pueden derivarse de infraestimaciones de la esperanza de vida a partir de la jubilación, y del efecto que factores socioeconómicos propios de la persona, como el nivel de riqueza o el estado civil, pueden tener en el número de años vividos y en la falta de equidad actuarial en un sistema de pensiones.
Fuente: EKONOMIAZ: Revista vasca de economía
Clasificación: Demografía
Tipo de Publicación: Artículo Académico
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »