¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
Sustainable Investment: Best Practice Disclosure Checklist for Pension Funds
Autor: Banco Mundial
Año: 2020
Resumen: There are compelling reasons for asset owners – in particular large pension funds and sovereign wealth funds – to adopt sustainable investment, and for governments to support them in these endeavors. First, asset owners have a key role to play in providing the capital that supports national economic and development goals. Second, sustainability issues – for example, climate change, labor rights, public health – are important drivers of investment value. Third, asset owners play a key role in building the conditions for the widespread adoption of sustainable investment.
Fuente: Banco Mundial
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Acceso al ahorro obligatorio para el retiro en tiempos de COVID-19: Consideraciones de política pública
Autor: Bosch, Mariano; Cabrita Felix, Carolina; García-Huitrón, Manuel; Silva Porto, María Teresa
Año: 2020
Resumen: En el contexto de la pandemia del coronavirus y su impacto en la pérdida de ingresos laborales, esta nota discute brevemente la experiencia internacional con respecto al acceso temprano a los fondos de pensiones, analizando sus ventajas y desventajas. Tres son los principales mensajes. Primero, en situaciones normales, permitir un grado de liquidez de los fondos de pensiones presenta un dilema de política entre construir una pensión y dotar al individuo de liquidez ante choques de ingresos. Corresponde a cada país ponderar este dilema. La experiencia internacional cuenta con buenos ejemplos de cómo se puede dar ese grado de liquidez, pero también muestra que la gran mayoría de países que permiten el acceso a los fondos fuera de América Latina y el Caribe lo hacen sobre pilares voluntarios/complementarios, o bien cuentan con pilares adicionales para proporcionar una pensión básica para la gran mayoría de los adultos mayores. Segundo, en el contexto actual de recesión, el acceso a los fondos de pensiones debería ser una herramienta de última instancia, y debería evitarse cristalizar las pérdidas asociadas a la volatilidad del mercado financiero. Tercero, si no es posible evitar esta medida de política por falta de otros instrumentos, se subrayan en este documento algunos principios de diseño y de implementación, basados en la experiencia internacional, que podrían mitigar el impacto en la suficiencia futura de los sistemas de pensiones. Finalmente, como enfatiza esta nota, es muy importante asegurar que los mecanismos de pago sean seguros para el ciudadano en el contexto de la actual pandemia.
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Stepping Up During a Crisis: The Unintended Effects of a Noncontributory Pension Program during the Covid-19 Pandemic
Autor: Bottan, Nicolas L.; Hoffmann, Bridget; Vera-Cossio, Diego A.
Año: 2020
Resumen: This paper uses a regression discontinuity design to study the impacts of a noncontributory pension program covering one-third of Bolivian households during the COVID-19 pandemic. Although the program was not designed to provide emergency assistance, it took on additional importance during the crisis, providing unintended positive impacts. Becoming eligible for the program during the crisis increased by 25 percent the probability that households had a week's worth of food stocked and decreased the probability of going hungry by 40 percent. Relative to the pre-pandemic years, the program's effect on hunger is magnified during the crisis. The program's effects were particularly large for households that lost their livelihoods during the crisis and for low-income households. The results suggest that, during a systemic crisis, a preexisting near-universal pension program can quickly deliver positive impacts in line with the primary goals of a social safety net composed of an income-targeted cash transfer and an unemployment insurance program.
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Enrolamiento automático para complementar las pensiones: el exitoso caso del Reino Unido
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: Una de las políticas que han aplicado algunos países para aliviar las alicaídas finanzas de sus sistemas públicos de reparto y elevar las tasas de reemplazo a las que pueden acceder los trabajadores después de una vida de trabajo, es el incentivo del ahorro para la jubilación mediante un mecanismo de enrolamiento automático en planes de pensiones privados de capitalización individual.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
El retiro de fondos de pensiones por COVID-19
Autor: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Año: 2020
Resumen: En consideración a la duración de la pandemia y su fuerte impacto sobre los ingresos de los trabajadores, Perú y más recientemente Chile, permitieron a los afiliados retirar una parte de sus ahorros pensionales. En los demás países latinoamericanos con sistema de capitalización individual, con la sola excepción de Uruguay, hay iniciativas parlamentarias para permitir a los trabajadores retirar una parte de sus ahorros para pensiones. De la misma manera, se ha permitido el retiro parcial de Fondos de Pensiones en sistemas de capitalización obligatorios o voluntarios en otras partes del mundo, tales como Australia, Estados Unidos, India e Islandia. Ante esta realidad, se considera importante analizar esta alternativa y sus impactos.
Fuente: Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Notas de Pensiones
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »