¡Bienvenidos a la Biblioteca de Pensiones!
En este espacio encontrarás una gran variedad de recursos académicos y técnicos sobre temas relacionados a pensiones, desde beneficios, mercado laboral y demografía, hasta inversión, gestión de riesgos, y otros.
Está dirigido a personas que buscan ampliar sus
conocimientos en materia pensional, así como estudiantes y académicos que buscan aportar a la literatura de pensiones, y también, a los hacedores de políticas públicas en materia de Seguridad Social que buscan información relevante para la toma de decisiones.
Artículo:
La interacción entre los sistemas de jubilación, la seguridad social, las políticas del mercado laboral y la fiscalidad en la configuración de los patrones de jubilación
Autor: Sørensen, Ole Beier; Buhl, Ole
Año: 2007
Resumen: Muchos países hacen frente a retos fundamentales vinculados con el envejecimiento de la población. Las reformas de las pensiones forman parte de la respuesta, pero se requieren estrategias globales e integrales que aborden el tema más amplio de la reforma de las jubilaciones. Basándose en estudios de casos de siete países y en otras fuentes disponibles, el presente artículo analiza las iniciativas de reforma de la seguridad social que abarcan las pensiones públicas de jubilación, la jubilación anticipada, las pensiones de invalidez, los regímenes de seguro de desempleo, los regímenes del seguro de asistencia médica, las pensiones privadas, las políticas fiscales y las políticas del mercado del trabajo, etc.
En el artículo se muestra que una modificación satisfactoria de los patrones vigentes de jubilación requiere estrategias integrales multidimensionales, a efectos de aumentar eficazmente la participación en el mercado del trabajo de los trabajadores mayores y evitar la sustitución no deseada de la jubilación anticipada propuesta por un régimen de seguridad social por otro. Puede que se requieran reformas paralelas en el ámbito de las pensiones privadas y en el trato fiscal de las pensiones, a fin de evitar la sustitución no deseada de la jubilación anticipada facilitada por la seguridad social mediante mecanismos privados.
Fuente: Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
Clasificación: Reformas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Nuevas estrategias de seguridad del ingreso en la vejez para los países de bajos ingresos
Autor: Barrientos, Armando
Año: 2007
Resumen: El presente informe examina nuevas estrategias que garanticen una seguridad del ingreso a las personas mayores en los países de bajos ingresos. Los cambios en los patrones de vulnerabilidad en la vejez, así como los cambios en las fuentes de protección, son el resultado de transformaciones de carácter demográfico, social y económico. Los rápidos cambios demográficos llevarán a su límite la capacidad de los hogares de brindar apoyo a las personas mayores. Asimismo las transformaciones económicas tendrán consecuencias directas sobre los medios de subsistencia de las personas mayores. La incidencia del VIH/SIDA y de las migraciones pone de manifiesto las importantes responsabilidades y el papel que desempeñan las personas mayores en sus hogares y comunidades. […] En el contexto del presente informe, se pueden destacar tres desafíos importantes relacionados con la extensión de la seguridad social en los países de bajos ingresos: i) la necesidad de encontrar estrategias innovadoras para movilizar recursos; ii) la necesidad de que los regímenes de pensión no contributivos cubran una amplia variedad de riesgos, entre ellos la protección de los sobrevivientes; iii) la necesidad de integrar los sistemas contributivos y no contributivos.
Fuente: Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Nuevas estrategias de seguridad del ingreso en la vejez para los países de bajos ingresos
Autor: Barrientos, Armando
Año: 2007
Resumen: El presente informe examina nuevas estrategias que garanticen una seguridad del ingreso a las personas mayores en los países de bajos ingresos. Los cambios en los patrones de vulnerabilidad en la vejez, así como los cambios en las fuentes de protección, son el resultado de transformaciones de carácter demográfico, social y económico. Los rápidos cambios demográficos llevarán a su límite la capacidad de los hogares de brindar apoyo a las personas mayores. Asimismo las transformaciones económicas tendrán consecuencias directas sobre los medios de subsistencia de las personas mayores. La incidencia del VIH/SIDA y de las migraciones pone de manifiesto las importantes responsabilidades y el papel que desempeñan las personas mayores en sus hogares y comunidades. […] En el contexto del presente informe, se pueden destacar tres desafíos importantes relacionados con la extensión de la seguridad social en los países de bajos ingresos: i) la necesidad de encontrar estrategias innovadoras para movilizar recursos; ii) la necesidad de que los regímenes de pensión no contributivos cubran una amplia variedad de riesgos, entre ellos la protección de los sobrevivientes; iii) la necesidad de integrar los sistemas contributivos y no contributivos.
Fuente: Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Políticas y prácticas de inversión social y económica en las organizaciones de seguridad social
Autor: Boatin, Kwasi; Nyarko, Ernest
Año: 2007
Resumen: Tradicionalmente, la inversión de los fondos de la seguridad social se ha centrado en hallar un equilibrio entre riesgo y retorno y en evaluar los resultados en términos económicos. En los últimos años, el foco de atención se ha ampliado para incluir cuestiones medioambientales, sociales, éticas y de gobernanza, y las inversiones ya no se consideran exclusivamente desde una perspectiva económica o financiera. Las inversiones sociales y económicas tienen en cuenta factores no financieros. Las estrategias de asignación de activos para los fondos de la seguridad social basadas en factores tanto sociales como económicos pueden traducirse en beneficios secundarios para toda la nación. Un informe sobre políticas y prácticas de la inversión social y económica en los regímenes de seguridad social será presentado y discutido por importantes inversores de los fondos de la seguridad social.
Fuente: Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS)
Clasificación: Fondos de Inversión
Tipo de Publicación: Informes
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »
Coping with Spain’s Aging: Retirement Rules and Incentives
Autor: Hoffmaister, Willy A.; Catalan, Mario; Guajardo, Jaime
Año: 2007
Resumen: This paper evaluates the macroeconomic and welfare effects of extending the averaging period used to calculate pension benefits in a pay-as-you-go system. It also examines the complementarities between reforms extending the averaging period and those increasing the retirement age under alternative tax policies. The analysis is based on a model in the Auerbach-Kotlikoff tradition applied to the Spanish economy. Without reforms, the simulations suggest that aging-related spending as a share of output will increase 16 percentage points by 2050, which are twice as much as in European Commission (2006) projections due to general equilibrium effects. Also, reforms extending the averaging period to the entire work life limit expenditure pressures at the peak of the demographic shock as much as increasing the retirement age in line with life expectancy (4 percentage points of GDP). These reforms and prefunding the demographic shock mitigate the adverse macroeconomic effects of aging and improve welfare.
Fuente: Fondo Monetario Internacional (FMI)
Clasificación: Seguridad Social y Sistemas de Pensiones
Tipo de Publicación: Documentos de Trabajo
Idioma:
Para visualizar el documento, clic aquí »