Educación
Pensiones

Superintendencia de Pensiones: De una postura de silencio a una comunicación activa para educar en pensiones

Superintendencia de Pensiones: De una postura de silencio a una comunicación activa para educar en pensiones
Publicado 07/Agosto/2024
Santo Domingo, D.N.- Durante una entrevista en el podcast Cerebros Políticos, el Superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, destacó cómo la Superintendencia de Pensiones (Sipen) ha evolucionado de una postura en silencio a una comunicación activa, para que todos los ciudadanos reciban la educación previsional necesaria que les permita tomar las mejores decisiones financieras a futuro.
Durante la conversación, liderada por el periodista y consultor en comunicación, Felipe Vallejos, Torres abordó la evolución del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), enfocándose en los últimos avances del Sistema Dominicano de Pensiones en estos 23 años de vida institucional.
“Cerebros Políticos” es una plataforma educativa que aborda temas políticos y sociales, escenario idóneo para que el superintendente, Francisco A. Torres, expusiera sobre la importancia de contar la “historia real” del sistema de pensiones. 
En respuesta a una pregunta del entrevistador Felipe Vallejos, el superintendente Torres comunicó: “Yo conozco el sistema de pensiones y creo en él. Pero el que desconoce del sistema, el que no tiene ninguna idea, le pueden llenar la cabeza de cualquier tipo de información. Entonces, lo primero que tenemos que hacer es informar qué tenemos, para saber qué nosotros queremos mejorar, porque todo es mejorable”, agregó.
Uno de los logros más notables mencionados por Torres es la inclusión del seguro de discapacidad y sobrevivencia. Estos seguros, inexistentes antes de la creación de la Ley 87-01, benefician a los trabajadores formales, ofreciendo protección en caso de discapacidad o fallecimiento. Solo por estos dos conceptos se han otorgado más de 17, 252 pensiones a la fecha.
Aunque destacó los aspectos positivos del sistema, reconoció que aún hay áreas de mejora, especialmente, en términos de la tasa de contribución. Actualmente, en el país la tasa de aporte es del 9.97% del salario, por debajo del promedio internacional de entre 15% y 20%. 
Para concluir, Torres expresó su confianza en el sistema de pensiones y su funcionamiento, alentando a la población a mantenerse informado sobre la importancia de una cultura de ahorro para asegurar una pensión para su jubilación.

PDF XSLT

Otros artículos relacionados

Superintendente de Pensiones hace un llamado a la población a empoderarse de su situación previsional

Durante la participación del superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, en una entrevista en el programa radial Zol de la Mañana, se abordaron las iniciativas que impulsa la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) para fortalecer el sistema de pensiones en el país y mejorar la educación financiera de los afiliados. Torres destacó que, en la República Dominicana de cada 100 meses laborados, los trabajadores cotizan solo 41 meses en promedio, debido a la alta rotación entre empleos formales e informales.

Ver noticia
En el programa radial “No Se Diga Más” se analizaron las nuevas tendencias en pensiones

Previo al conversatorio “Nuevas Tendencias en Pensiones”, organizado por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) junto al Banco Mundial, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), en el programa radial No Se Diga Más se trataron los retos y oportunidades que tiene el Sistema Dominicano de Pensiones y las referencias internacionales.

Ver noticia
Superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres estuvo de invitado en Diálogo Libre, junto a representantes de la CISS y el Banco Mundial

El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, estuvo de invitado en la sección Diálogo Libre, que produce el periódico Diario Libre, junto a los invitados internacionales Pedro Kumamoto, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS); Ignacio Apella, economista senior del Banco Mundial; y Antonio Giraldi, director de Estudios de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN).

Ver noticia