Educación
Pensiones

Las inversiones de los fondos de pensiones impactan positivamente el entorno económico del país.

Las inversiones de los fondos de pensiones impactan positivamente el entorno económico del país.
Publicado 05/Octubre/2023

Santo Domingo, Rep. Dom. La directora de Control de Inversiones de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN), la Sra. Arianny Pérez Antonio, ofreció información relevante sobre los fondos de pensiones durante su participación en el programa radial Sumas Radio que conduce el especialista en inversiones y finanzas Santiago Sicard, donde abordó temas relacionados a la supervisión que realiza la SIPEN al proceso de inversiones y al monitoreo permanente a las transacciones que hacen las AFP en favor de los fondos que administran.


Asimismo, informó que la función principal de la Dirección de Control de Inversiones de la SIPEN es garantizar que los recursos de los fondos de pensiones sean invertidos conforme a lo establecido en la Ley 87-01 y sus normas complementarias. Para cumplir con esta función, indicó que diariamente reciben de las AFP los datos relativos a los instrumentos financieros, emisores calificados, tasa de interés, precios, entre otros, a los que son invertidos los fondos de pensiones y, por consiguiente, se da seguimiento al proceso de inversión que inicia en el momento en que los recursos son dispersados en las cuentas corrientes de los fondos de pensiones.


Por otra parte, indicó que las AFP no pueden invertir los fondos de pensiones en instrumentos financieros que no estén contemplados en el artículo 97 de la Ley 87-01 y sus modificaciones, ya que este establece cuáles son los instrumentos permitidos en los que pueden ser invertidos los fondos de pensiones. Adicionalmente, mencionó que la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCR y LI) tiene la facultad de recomendar al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) para que un instrumento financiero no contemplado en el artículo 97, sea incluido como alternativa de inversión para los fondos de pensiones: “un ejemplo de esto: los bonos de Hacienda no se encontraban dentro de los instrumentos permitidos, por lo que en el 2010, después de varias discusiones, el CNSS aprobó la inclusión de estos para ser considerados como alternativa de inversión para los fondos de pensiones”, puntualizó.


Sobre la importancia de la diversificación de las inversiones, mencionó que en el año 2003 el portafolio de inversiones de los fondos de pensiones se encontraba en su totalidad colocado en certificados de depósito de las entidades de intermediación financiera debido a que el mercado de valores del país estaba incipiente, y a medida que éste fue desarrollándose, gracias al impulso y el crecimiento de los mismos fondos de pensiones, el portafolio fue diversificándose y fueron surgiendo las diferentes alternativas de inversión que tenemos hoy en día disponibles. Aclaró que para que una emisión pueda ser adquirida por los fondos de pensiones debe pasar por la revisión y aprobación de la CCRyLI, la cual evalúa y establece cuál es el riesgo de los instrumentos financieros y establece diferentes límites máximos de inversión los cuales están atados a la calificación de riesgo de las emisiones.


Mencionó además, que los fondos de inversión han impactado positivamente en la diversificación del portafolio ya que, a través de estos, los recursos de los fondos de pensiones han podido ser dirigidos a sectores en los cuales no pueden invertir de manera directa, por ejemplo, en sectores como el turismo, el cual es extremadamente importante para nuestra economía y en el sector de energía, generando beneficios directos en la creación de empleos e impactando positivamente el entorno laboral y económico del país.


Los fondos de pensiones poseen vocación de largo plazo y son invertidos bajo esta visión y que como reguladores, que se valora la importancia de la diversificación del portafolio de los fondos de pensiones y de que existan distintos instrumentos financieros disponibles en el mercado para que los recursos de los fondos de pensiones puedan ser invertidos, comentó la señora Pérez. “Se espera que más empresas se animen a financiarse a través de los fondos de pensiones, para así seguir aportando al sector real de la economía y a la profundización del mercado de capitales de nuestro país".

PDF XSLT

Otros artículos relacionados

Superintendente de Pensiones despeja mitos y plantea las realidades más desafiantes del sistema de seguridad social

Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, despejó mitos y planteó desafíos que presenta el sistema de seguridad social de República Dominicana.

Ver noticia
Superintendente de Pensiones hace un llamado a la población a empoderarse de su situación previsional

Durante la participación del superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, en una entrevista en el programa radial Zol de la Mañana, se abordaron las iniciativas que impulsa la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) para fortalecer el sistema de pensiones en el país y mejorar la educación financiera de los afiliados. Torres destacó que, en la República Dominicana de cada 100 meses laborados, los trabajadores cotizan solo 41 meses en promedio, debido a la alta rotación entre empleos formales e informales.

Ver noticia
En el programa radial “No Se Diga Más” se analizaron las nuevas tendencias en pensiones

Previo al conversatorio “Nuevas Tendencias en Pensiones”, organizado por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) junto al Banco Mundial, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), en el programa radial No Se Diga Más se trataron los retos y oportunidades que tiene el Sistema Dominicano de Pensiones y las referencias internacionales.

Ver noticia