Educación
Pensiones

En el programa radial “No Se Diga Más” se analizaron las nuevas tendencias en pensiones

En el programa radial “No Se Diga Más” se analizaron las nuevas tendencias en pensiones
Publicado 28/Julio/2025
Santo Domingo, DN – Previo al conversatorio “Nuevas Tendencias en Pensiones”, organizado por la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) junto al Banco Mundial, la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), en el programa radial No Se Diga Más se trataron los retos y oportunidades que tiene el Sistema Dominicano de Pensiones y las referencias internacionales.

Durante la transmisión en vivo del programa conducido por Alexander Barrios, Máximo Romero y Jorge Chaljub, Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, destacó que, aunque el país cuenta con más de 5 millones de afiliados, solo 2.3 millones cotizan activamente, debido a la alta informalidad laboral y la fluctuación entre empleos formales e informales. "La densidad de cotización es de apenas 41 meses por cada 100 meses laborales, lo que limita el ahorro para pensiones futuras", explicó.

Torres señaló que el salario promedio de cotización es de RD$36,000, con una tasa de aporte total del 9.97% (2.87% a cargo del trabajador y 7.10% del empleador), una de las más bajas a nivel internacional. Sin embargo, resaltó que los fondos acumulados en el sistema equivalen al 20% del PIB, con rendimientos que representan más de la mitad del saldo en las cuentas individuales.

Por su parte, Pedro Kumamoto, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Socias (CISS), subrayó la importancia de combinar eficiencia y equidad en los sistemas de pensiones. "Una pensión digna debe cubrir al menos dos canastas básicas y sostenerse en el tiempo sin comprometer las finanzas públicas", explicó.

En el mismo contexto, Ignacio Apella, economista senior del Banco Mundial, indicó que la alta rotación entre formalidad e informalidad es un problema regional que dificulta la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. "Los modelos contributivos tradicionales no están diseñados para mercados laborales tan dinámicos", afirmó.

Apella destacó que países como Chile y Uruguay han logrado avances gracias a una formalidad laboral del 80%, frente al promedio regional del 50%. Recomendó ajustar políticas públicas, como vincular la edad de retiro a la expectativa de vida, para garantizar la sostenibilidad a largo plazo.

Desde la Sipen, Antonio Giraldi, director de Estudios, presentó un modelo actuarial desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que permite proyectar escenarios a 100 años, evaluando el impacto de variables como crisis económicas o cambios demográficos. Reveló que, según el Índice Mercer, el sistema dominicano se ubica entre los mejores de la región, aunque con margen para mejorar en cobertura y suficiencia.

Las intervenciones se realizaron durante entrevista en el programa radial "No Se Diga Más", quienes cubrieron en vivo el conversatorio desde el hotel JW Marriott, Santo Domingo. 
Los análisis forman parte del debate técnico para evaluar mejoras al sistema de pensiones dominicano, con participación de legisladores y organismos internacionales.
Para ver completa la serie de entrevistas puede acceder al siguiente enlace: TRANSMISIÓN ESPECIAL “NUEVAS TENDENCIAS EN PENSIONES” - No Se Diga Más

PDF XSLT

Otros artículos relacionados

Superintendente de Pensiones hace un llamado a la población a empoderarse de su situación previsional

Durante la participación del superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, en una entrevista en el programa radial Zol de la Mañana, se abordaron las iniciativas que impulsa la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) para fortalecer el sistema de pensiones en el país y mejorar la educación financiera de los afiliados. Torres destacó que, en la República Dominicana de cada 100 meses laborados, los trabajadores cotizan solo 41 meses en promedio, debido a la alta rotación entre empleos formales e informales.

Ver noticia
Superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres estuvo de invitado en Diálogo Libre, junto a representantes de la CISS y el Banco Mundial

El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, estuvo de invitado en la sección Diálogo Libre, que produce el periódico Diario Libre, junto a los invitados internacionales Pedro Kumamoto, secretario general de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS); Ignacio Apella, economista senior del Banco Mundial; y Antonio Giraldi, director de Estudios de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN).

Ver noticia
En RD se debate sobre las Nuevas Tendencias en Pensiones

La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) auspició el conversatorio “Nuevas Tendencias en Pensiones” junto a la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), representada por su secretario general: Pedro Kumamoto, el Grupo Banco Mundial representado por el economista Ignacio Apella, y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), con el objetivo de compartir las experiencias de la región en la modernización de sus sistemas de seguridad social.

Ver noticia