La primera superintendente de Pensiones rompió los paradigmas de su época y demostró que las mujeres pueden desempeñar distintos roles, siempre y cuando encuentren el espacio potable para ejercerlo y las políticas públicas que la respalden.
Santo Domingo, D.N.- La primera superintendente de Pensiones, doña Persia Álvarez, le exhortó a la mujer dominicana a que se mantengan al día en su formación, a siempre buscar nuevos retos y no permitir que otros la definan, si realmente quieren alcanzar sus sueños.
Este enfoque, alineado a una formación académica constante, forjaron a una mujer de convicciones firmes y de un caracter determinante a la hora de hacer prevalecer sus derechos e ideales.
Cuando llegó a la Sipen hace más de 20 años, ya tenía una trayectoria de éxitos en su perfil profesional, al haber ocupado diferentes posiciones en el Banco Central y como superintendente de Bancos de la República Dominicana, pero, aun así, esta nueva posición representó uno de los desafíos más imperiosos para una mujer que, además del compromiso laboral, era madre y esposa.
Desde su primera pisada en la Sipen, no escatimó esfuerzos para garantizar a plenitud la consecución del objetivo primordial que consigna el artículo 107 de la Ley 87-01, de velar en representación del Estado Dominicano por el estricto cumplimiento de la Ley 87-01 y sus normas complementarias en todo lo referente al Sistema Dominicano de Pensiones, proteger los intereses de los afiliados, vigilar la solvencia financiera de las AFP y contribuir a fortalecer el Sistema Previsional Dominicano. Así versa en su memoria institucional del 2003.
Doña Persia Álvarez rompió los paradigmas de su época y demostró que las mujeres pueden desempeñar distintos roles, siempre y cuando encuentren el espacio potable para hacerlo, como sucedió en la Sipen, donde se hizo acompañar de un equipo de mujeres que todavía hoy la recuerdan con gratitud y lealtad por el legado que dejó en ellas.
Como parte de los actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer, la Sipen realizó un especial sobre la trayectoria de las Mujeres en el Sistema de Pensiones en su honor.
El especial incluyó una visita de doña Persia Álvarez a su antigua casa para recibir un reconocimiento de parte del superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres, junto a las mujeres que formaron parte de su equipo.
Entre anécdotas, doña Persia Álvarez conversó sobre aspectos relevantes de su vida.
¿Qué significó para usted ser la primera Superintendente de Pensiones?
Doña Persia Álvarez: Asumir este rol representó un gran desafío, ya que implicó la creación de una institución con un alto compromiso social. La Superintendencia tiene la responsabilidad de supervisar la administración de los fondos de retiro de los trabajadores dominicanos, garantizando su adecuada gestión y protección.
¿Su trayectoria profesional fue muy desafiante, cuáles fueron los retos a los que se enfrentó al asumir la posición de Superintendente de Pensiones?
Doña Persia Álvarez: Se enfrentaron múltiples retos en diversos ámbitos durante la creación del sistema de pensiones. Desde la búsqueda de una sede adecuada para la institución y la contratación de personal altamente calificado, hasta el desarrollo del marco regulatorio de las AFP, del manejo de las inversiones y del riesgo asociado con las mismas. Cada etapa representó un desafío significativo el cual asumimos con la mayor responsabilidad y entrega al desarrollo de la seguridad social en la República Dominicana.
¿Cómo ve la evolución del Sistema Dominicano de Pensiones, desde sus inicios hasta el día de hoy?
Doña Persia Álvarez: La evolución del Sistema Dominicano de Pensiones ha sido positiva desde sus inicios. Ha avanzado significativamente en términos de cobertura, rentabilidad y eficiencia del sistema. Los fondos acumulados han permitido canalizar inversiones hacia sectores productivos de la economía dominicana. Asimismo, la inversión de los fondos ha logrado que los afiliados acumulen en su cuenta de capitalización individual un rendimiento que contribuya a tener un retiro digno. Todavía quedan retos en términos de cobertura para los trabajadores del sector informal para que coticen en el sistema.
¿Cómo se siente en esta etapa de su vida?
Doña Persia Álvarez: Me siento una mujer realizada y con el deber cumplido. En mi carrera profesional tuve la oportunidad de aportar mis conocimientos tanto en la supervisión bancaria como en la previsional. En mi vida personal disfruto de mi familia.
¿Cómo es un día en la vida de Persia Álvarez fuera del escenario laboral?
Doña Persia Álvarez: Disfruto pasar tiempo con mi familia, me encanta leer y viajar.
¿Cuál fue su mayor logro como superintendente de Pensiones?
Doña Persia Álvarez: El mayor logro como superintendente de pensiones fue establecer una institución con los más altos estándares internacionales en materia de supervisión junto a un gran equipo de profesionales con el objetivo de asegurar los recursos previsionales de los trabajadores dominicanos.
Dedique un mensaje a la mujer dominicana en su día.
Doña Persia Álvarez: La mujer dominicana debe empoderarse para lograr sus sueños. Mantenerse al día en su capacitación
Para Indhira Álvarez, trabajar en la Superintendencia de Pensiones ha sido una experiencia de mucho aprendizaje, y a la vez, retadora, porque desde el primer día de su llegada ha tendido que enfrentarse a nuevos desafíos, hasta su posición actual de encargada de Supervisión Financiera de los Fondos de Pensiones.
Ver noticiaEl liderazgo femenino es una de las columnas que sostienen a la Superintendencia de Pensiones, donde la mayoría de los puestos ejecutivos están liderados por mujeres talentosas y comprometidas con la causa, siendo una de ellas, Priscilla Montás, directora de la secretaría técnica de la Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión.
Ver noticiaTres días antes de que iniciara el proceso de afiliación masiva al sistema de pensiones, Arianny Perez entró a laborar en la Superintendencia de Pensiones llevando consigo los valores de la integridad y el compromiso hacia el aprendizaje continuo como norte a seguir. Hoy, 22 años después se ven sus frutos como directora de Control de Inversiones.
Ver noticia